El mes de los #Goya2025 en Granada

Agenda de actividades previas a la gala de los Premios Goya

El calendario organizado con motivo de la celebración de los Goya en Granada arranca el 8 de enero con la inauguración de la exposición ‘La emoción de los Goya‘ en el Paseo del Violón y la instalación de Goyas gigantes en varios espacios emblemáticos de la ciudad.

El jueves 9 de enero comienza el ciclo Andalucía de cine. Maracena de Goya, organizado por el Ayuntamiento de Maracena, la Asociación de Hombres por la Igualdad del municipio, la Universidad de Granada (FicTrans y Centro de Lenguas Modernas) y el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada.

El viernes 10 de enero se retoman las actividades programadas por el Cineclub Universitario UGR desde 2024, con dos ciclos dedicados a los Maestros del Cine Español: Carlos Saura y José María Forqué, la siguiente entrega de los Diálogos sobre cine español y ¡40 años dando guerra!, una retrospectiva del cineasta granadino José Sánchez-Montes.

El Teatro Isabel La Católica acoge las proyecciones organizadas por la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Granada de las películas nominadas, con sus autores y protagonistas, así como el concierto de la Orquesta y Coro de la UGR sobre compositores del cine español y la entrega de los Premios Maja, un concurso audiovisual organizado por el Consejo Escolar de Andalucía.

Actualizado | 9 enero 2025

‘Andalucía en los Goya’ en la Avda. de la Constitución. Foto: Alex Cámara

| EXPOSICIÓN URBANA ‘Andalucía en los Goya‘. Avda. de la Constitución

| EXPOSICIÓN URBANA ‘La emoción de los Goya‘. Carrera de la Virgen

| EXPOSICIÓN URBANA ‘Goyas gigantes‘. Paseo del Violón, Plaza Nueva, Mirador de San Nicolás, etc.

Mapa de los ‘Goyas gigantes’ en Granada. Fuente: Diario IDEAL

Ciclo Andalucía de cine. Maracena de Goya

9 enero, jueves | PROYECCIÓN Cortometrajes de Sandra Romero. Centro Lenguas Modernas, 19 h.

10 enero | ENCUENTRO con Benito Zambrano, Fernando Franco y Sandra Romero. Hospital Real, 12 h.

10 enero | PROYECCIÓN ‘Solas‘ (1999). Coloquio con Benito Zambrano. Teatro de Maracena, 18 h.

Cineclub UGR. Maestros del Cine Contemporáneo Español: Carlos Saura

10 enero | PROYECCIÓN ‘Stress es tres, tres‘ (Carlos Saura, 1968). Espacio V Centenario, 21 h.

Ciclo Andalucía de cine. Maracena de Goya

11 enero | PROYECCIÓN ‘La herida‘ (2013). Coloquio con Fernando Franco y Marian Álvarez. Teatro de Maracena, 18 h.

Cineclub UGR. Maestros del Cine Contemporáneo Español: Carlos Saura

14 enero, martes | PROYECCIÓN ‘La madriguera‘ (Carlos Saura, 1969). Espacio V Centenario, 21 h.

Foro GranadaConectada

16 enero, jueves | FORO ‘La industria del cine. Lo que se esconde detrás de las cámaras: dirección, comunicación y plataformas‘. Centro Lorca, 19.30 h. Acceso mediante invitación.

Premios Maja del Consejo Escolar de Andalucía

17 enero, viernes | MASTERCLASS ‘Cine de Animación‘. Manuel Sicilia. Teatro Isabel La Católica, 10 h.

Manuel Sicilia, director creativo de Rokyn Animation. Foto: Antonio L. Juárez

17 enero | ENTREGA Premios Maja Consejo Escolar de Andalucía. Teatro Isabel La Católica, 12 h.

Cineclub UGR. Maestros del Cine Contemporáneo Español: Carlos Saura

17 enero, viernes | PROYECCIÓN ‘El jardín de las delicias‘ (C. Saura, 1970). Espacio V Centenario, 21 h.

Cineclub UGR. Maestros del Cine Clásico Español: José María Forqué

21 enero, martes | PROYECCIÓN ‘091, policía al habla‘ (JM. Forqué, 1960). Espacio V Centenario, 21 h.

22 enero, miércoles | SEMINARIO ‘El cine de José María Forqué (II)‘. Palacio de La Madraza, 17 h.

24 enero | PROYECCIÓN ‘Maribel y la extraña familia‘ (Forqué, 1960). Espacio V Centenario, 21 h

28 enero, martes | PROYECCIÓN ‘Usted puede ser un asesino‘ (Forqué, 1961). Espacio V Centenario, 21 h

Cineclub UGR. Diálogos de película: sobre cine español (II)

29 enero, miércoles | DIALOGOS CINE ESPAÑOL con Javier Ocaña. ‘Juan Antonio Bardem: arte y testimonio de una España gris’. Palacio de La Madraza, 19.30 h.

31 enero, viernes | PROYECCIÓN ‘Atraco a las tres‘ (J.M. Forqué, 1962). Espacio V Centenario, 21 h.

31 enero | ENCUENTRO con el compositor de cine José Nieto. Palacio de La Madraza, 19 h.

1 febrero, sábado | CONCIERTO Orquesta y Coro UGR ‘Melodías del cine español’. Teatro Isabel La Católica, 19.30 h.

Orquesta y Coro de la Universidad de Granada. Foto: UGR

Cineclub UGR. ¡40 años dando guerra! Retrospectiva de José Sánchez-Montes

3 febrero, lunes | PROYECCIÓN ‘Me acuerdo perfectamente‘ (2014) y ‘Al otro lado de la memoria‘ (2004). Presentación José Sánchez-Montes y Francisco López Rivera. Espacio V Centenario, 19 y 21 h.

4 febrero, martes | ENCUENTRO con José Sánchez-Montes y Juan de Dios Salas. Espacio V Centenario, 19 h. PROYECCIÓN ‘El universo en un caja‘ (2022). Espacio V Centenario, 21 h.

6 febrero, jueves | PROYECCIÓN ‘Mariano Maresca, palabra a palabra‘ (2015) y ‘Bola de nieve‘ (2003). Espacio V Centenario, 19 y 21 h.

7 febrero, viernes | PROYECCIÓN ‘Omega‘ (2016). Espacio V Centenario, 21 h.