El director Manuel Mechón presenta en la Jornada de Industria su nueva película sobre Lorca

El encuentro anual del sector, organizado por Film in Granada, tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en Condes de Gabia

La oficina de cine y promoción de rodajes “Film in Granada” de la Diputación ha organizado la quinta Jornada de Industria “Rodar en Granada”, dirigida a los profesionales y empresas que forman el sector audiovisual granadino, especialmente los asociados a su Guía Profesional. La Jornada tendrá lugar la mañana del próximo sábado 8 de noviembre en el Palacio Condes de Gabia. Al tratarse de un evento dedicado a profesionales, la asistencia será solo mediante invitación.  

Como en las ediciones anteriores, los objetivos de esta jornada son poner en común al sector audiovisual granadino y andaluz, encontrar vías de colaboración entre profesionales, y compartir experiencias sobre las producciones rodadas en la provincia de Granada y los nuevos proyectos que están aún en fase de desarrollo.

Cartel de la Jornada. Diseño: Rodrigo Bogdanov / Film in Granada

La jornada se celebrará la mañana del próximo sábado 8 de noviembre en el Palacio de Condes de Gabia, a partir de las 9.30 horas. Tras la presentación, tendrá lugar la primera de las charla, a cargo de Alejandro Moreu, productor ejecutivo de Montenegro Media: “Producción de publicidad, una oportunidad para el audiovisual granadino ”.

Alejandro Moreu es socio fundador y Productor Ejecutivo de Montenegro Media, productora de publicidad fundada en 2010 y especializada en campañas de gran consumo para cuentas como Gallo, Samsung y Bimbo, entre otras. Anteriormente, fue director de programas de televisión y documentales para Mediapro: «Bestial», «Arena Mix», «Arena Mix Internacional», «Alas sobre el fuego» y «Alas sobre el polo», entre otros. Realizador de la docuserie «Hospital» (Cuatro) y de la serie «Andalucía es su nombre» (Canal Sur). Ha realizado estudios de Posgrado en IESE Business School de la Universidad de Navarra.

A continuación, el director y guionista Manuel Menchón y el productor Fernando Bassi presentarán en exclusiva en Granada “La Voz Quebrada: el archivo fílmico de Lorca“, acerca de los extensos y minuciosos procesos de investigación y documentación del largometraje documental «La Voz Quebrada» (2025), la nueva película de Manuel Menchón sobre Federico García Lorca. 

El director Manuel Menchón (izda.) y el productor ejecutivo, Fernando Bassi

Manuel Menchón es guionista y director de cine. Su obra ha sido seleccionada en importantes festivales nacionales e internacionales y galardonada en el Festival Internacional de Mar del Plata. Ha recibido el Premio Días de Cine de RTVE entre otros. En 2016 dirige su primera película de ficción. En 2020, se estrena con gran éxito comercial y de crítica la obra Palabras para un fin del mundol. En ella se presentan nuevos documentos en torno a Unamuno, fruto de años de investigación. Ampliando esa investigación es coator del libro La doble muerte de Unamuno, galardonado con el premio Rodolfo Walsh a mejor obra de investigación. También trabaja como director en el sector publicitario.

Fernando Bassi es director y productor de cine nacido en Buenos Aires. En 1985 termina sus estudios en la Escuela Superior de Cinematografía y comienza a trabajar como Ayudante de Dirección en Argentina. Entre sus primeros trabajos destaca el de asistente de dirección de Adolfo Aristarain en «Un lugar en el mundo» (1992). Dirige las series «Nueve lunas», «De poeta y de loco» y «Archivo negro» para el Canal 13 de Buenos Aires. Se traslada a Madrid en 2002, donde empieza a dirigir cine publicitario y luego es productor ejecutivo de series para Antena 3, Telecinco, La Sexta y Netflix, entre ellas «Brigada Costa del sol». Es el productor ejecutivo del documental «La Voz Quebrada» de Manuel Menchón.

Para concluir la Jornada, tendrá lugar el encuentro de músicos: “Componer para cine desde Granada”, con la participación de los maestros Sergio de la Puente, Juan Cruz-Guevara y Gabriel Delgado.

El compositor granadino Sergio de la Puente

Sergio de la Puente es uno de los habituales del cine de España e Iberoamerica, con títulos como «Verano en Diciembre» (nominada a los Goya 2025 a Mejor Música Original), «La Pecera» (nominada a los premios Platino a mejor Música), «Sin Fin», «Azul y no Tan Rosa», «Allan Poe´s Extraordinary Tales», «El Lince Perdido», el cortometraje nominado al Oscar “La Dama y la Muerte” o “La Noche de las dos Lunas”, con la que obtuvo una nominación al Goya en 2020 a mejor Canción. En Televisión ha puesto música a numerosos programas, publicidad y series de TV como Pocoyo o las imágenes corporativas de TeleMadrid, Banco de Santander y entre sus recientes trabajos destacan las Series «Los 39» o «Campamento Albanta».

Los catedráticos de Conservatorio Juan Cruz-Guevara (izda.) y Gabriel Delgado (dcha.)

Juan Cruz-Guevara nace en Macael (Almería). Tras iniciarse musicalmente en su pueblo, se traslada al Conservatorio Superior de Música de Murcia, donde entre otros títulos, obtiene el Superior de Composición con Premio Extraordinario fin de Carrera. Posteriormente, ampliaría sus estudios con un Posgraduado en la prestigiosa Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf (Alemania) y el Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura por la Universidad Juan Carlos I. En la actualidad es Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. Además de su amplia y reconocida carrera musical, ha compuesto la BSO del documental «Can Lis» (2025), que ha recibido la Mencion de Honor en el Sofia World film Festival en septiembre de 2025.

Gabriel Delgado es titulado por los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada y ha realizado estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) donde obtuvo el Master of Music (1996) y el Doctorate in Musical Arts (2002). Como violonchelista, ha desarrollado una intensa actividad camerística ofreciendo recitales en festivales de EEUU, España y Finlandia. En 1999 obtuvo una plaza como funcionario de carrera en el Cuerpo de Profesores de Música y en 2017 la de Catedrático de Música, ambas en la especialidad de violonchelo. De su interés por la música de cine y el audiovisual destacan distintas grabaciones de la obra del laureado José Nieto como “José Nieto: 75 aniversario” o “Dreams of a traveler”, además de registros como el del documental ¿Quién fue Juan Latino? con música de Jeansy Auz. Durante trece temporadas ha sido director titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (2005-2018). Desde su fundación en 2007, es director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR).

PROGRAMA DE LA JORNADA

09:30 Presentación

09:45 Charla de Alejandro Moreu, productor ejecutivo de Montenegro Media: “Producción de publicidad, una oportunidad para el audiovisual granadino

10:45 Charla de Manuel Menchón, director de cine y Fernando Bassi, productor ejecutivo: «La Voz Quebrada: el archivo fílmico de Lorca

12:10 Descanso

12:30 Encuentro de músicos: Sergio de la Puente, Juan Cruz-Guevara y Gabriel Delgado: “Componer para el cine desde Granada

14:00 Clausura

Film In Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.